La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.
La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.
La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.
La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.
El sistema masticatorio está formado por la Articulación Temporomandibular (ATM), la musculatura masticatoria y el Nervio Trigémino. Además, existen otras estructuras adyacentes como als glándulas salivares o las piezas dentales.
El dolor y las alteraciones del movimiento asociados a la alteración de la Articulación Temporomandibular pueden afectar a la capacidad de alimentarse del paciente y a su estado nutricional.
El dolor y las alteraciones del movimiento asociados a la alteración de la Articulación Temporomandibular pueden afectar a la capacidad de alimentarse del paciente y a su estado nutricional.
Las principales articulaciones que se ven implicadas suelen ser las articulaciones interfalágincas de las manos y de los pies. Sin embargo, la Articulación Temporomandibular tiende a verse afecta en un elevado porcentaje de pacientes con artritis reumatoide…
para poder evaluar el deterioro de la función temporomandibular y así establecer un diagnóstico, es necesario realizar la historia clínica, donde no solo se recojan los signos y síntomas sino que se enmarquen dentro del contexto del razonamiento clínico…
El dolor y las alteraciones del movimiento asociados a la alteración de la Articulación Temporomandibular pueden afectar a la capacidad de alimentarse del paciente y a su estado nutricional.