Fisioterapia especializada en ATM y Dolor Orofacial

Tratamiento de patologías cervicales, faciales y craneomandibulares

Fisioterapia especializada en ATM y Dolor Orofacial

Experiencia, conocimiento y pasión.
Más de 10 años de especialización guiando cada paso hacia tu bienestar

Soy Raquel Galindo

Mi día a día, como profesional especialista en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular, une la práctica clínica, la docencia y el aprendizaje constante. Mi misión es ayudarte y acompañarte hacia tu recuperación, buscando un tratamiento basado en la evidencia científica y en el cual tengas un enfoque activo sobre tu patología.

Fisioterapia en la ATM

Fisioterapia en la Disfunción Temporomandibular

La Articulación Temporomandibular (ATM),  está involucrada en funciones tan importantes como la masticación, el habla o la deglución. Así, La afectación de esta articulación o de las estructuras adyacentes como la musculatura masticatoria o el disco articular conlleva la pérdida o alteración de las funciones dichas. Este cuadro clínico es denominado como Disfunción Temporomandibular (DTM).

Los principales signos y síntomas de la DTM son:

  • Dolor local o referido a la cara, los dientes o el cuello
  • Alteración o pérdida del movimiento, principalmente la apertura bucal
  • Bloqueos agudos que impiden cerrar o abrir la boca en todo su rango
  • Fatiga en la musculatura masticatoria al hablar o comer
  • Cefalea o dolores de cabeza como cefalea atribuida a DTM, migrañas, cefalea tipo tensional o cervicogénica
  • Disfunción cervical, dolor o limitación de la movilidad cervical asociada a la disfunción de la ATM
  • Ruidos articulares durante el movimiento tipo click o crepitantes

signos y síntomas otológicos como los acúfenos o la sensación de oído taponado

Experiencia clínica y docente e investigadora

Dada la elevada prevalencia y complejidad de la disfunción de la ATM, es necesario el abordaje específico de dicha disfunción. En este sentido, la fisioterapia tiene un papel muy importante en la recuperación funcional. Además, la evidencia científica actual refleja cómo la Fisioterapia es uno de los pilares del tratamiento de la DTM, ya que permite reducir el dolor, mejorar el rango de movimiento y recuperar la función de forma temprana, consiguiendo así mejorar la calidad de vida de las personas. Te ayudaremos a que sepas qué te pasa y cómo puedes mejorar de forma activa.

Fisioterapia ATM Valencia
La ATM es una de las articulaciones más complejas ¿Quieres conocerla un poco más?
En cuanto a la musculatura masticatoria, los principales músculos involucrados son: el Masetero, Temporal y los Pterigoideos. La función de estos músculos es aportar movilidad y también estabilidad a la ATM. Es decir, el correcto movimiento de la ATM va a depender de factores articulares y musculares sometidos al control del sistema nervioso, concretamente del nervio Trigémino. El nervio Trigémino pertenece a los nervios craneales y su afectación en cuadros como la Neuralgia del trigémino van a afectar a la sensibilidad y umbral de dolor de la musculatura masticatoria. 

Por otro lado, sirviendo como amortiguador de los movimientos, encontramos el disco de la ATM. Este disco se encarga de acompañar a las superficies articulares de la ATM durante los movimientos para reducir las presiones que se generan durante el movimiento.

Por último, a nivel anatómico y mecánico la ATM está en estrecha relación con el cuello y la cabeza. Esto implica que el funcionamiento del resto del cráneo va a repercutir en la función de la ATM.

CÓMO TE PODEMOS AYUDAR DESDE LA FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA:

La Fisioterapia especializada en Disfunción Temporomandibular consiste la realización de un diagnóstico y plan de tratamiento en base a un proceso de razonamiento clínico basado en la evidencia científica. En base a ello, el tratamiento de terapia manual, junto con la pauta y prescripción de ejercicio terapeútico y la gestión de hábitos maladaptativos serán los pilares del tratamiento. Los objetivos durante tu proceso de recuperación son: 

  • Reducir la intensidad del dolor: el tratamiento eficaz del dolor es prioritario para recuperar el movimiento y la funcionalidad
  • Mejorar/ recuperar el rango de movimiento: La adecuada nutrición articular requiere que la movilidad sea completa. Por ello se aplicarán técnicas y ejercicios específicos para recuperar los rangos de movimiento
  • Recuperar la función del sistema masticatorio: las mejoras obtenidas se deben traducir en una progresiva recuperación de las funciones del sistema masticatorio
  • Conseguir establecer una pauta de ejercicios adaptados a ti que te permitan mejorar y prevenir futuros episodios. 
  • Darte estrategias de control activo de tu dolor y disfunción para conseguir que tengas un rol activo en tu recuperación. 

Una de las mayores dificultades de los pacientes de DTM es encontrar información veraz sobre qué les pasa y cómo pueden mejorar. Por ello, como fisioterapeuta especializada en ATM en Valencia, mi objetivo es poder ayudar día a día desde la práctica clínica a los pacientes con este tipo de disfunción.

Raquel Galindo Martínez, Fisioterapeuta de ATM en Valencia, cuenta con la única formación de Máster oficial y especializante en Dolor Orofacial reconocida en España. 

Desde hace más de 12 años su práctica clínica es específica en dolor orofacial, incluyendo la gerencia de clínica, trabajo del equipo multidisciplinar de pacientes con Disfunción Craneocervical, la labor docente en grado y postgrado de Fisioterapia y la investigación.

CITA ONLINE

Centro sanitario

Centro Sanitario: Nuestra Clínica de Fisioterapia es un Centro Sanitario Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. También está adaptada a personas con discapacidad.

Fisioterapeuta colegiada

Fisioterapeuta colegiada miembro del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Tratamientos manuales

Nuestros tratamientos de fisioterapia están basados en Terapia Manual y son individualizados. De esta forma, se analiza tu caso para poder aplicarte las mejores opciones de tratamiento siempre basadas en la evidencia científica.

RAQUEL GALINDO FISIOTERAPIA

Fisioterapia en ATM

La fisioterapia es un tratamiento avalado por la ciencia

La fisioterapia es una Ciencia de la Salud la cual es respaldada por una extensa evidencia científica. Cuando hablamos de salud y procesos patológicos que perjudican nuestra calidad de vida, es imperativo que nos pongamos en manos de especialitas y profesionales sanitarios.  

En el caso de la fisioterapia en ATM, cobra gran relevancia la especialización para ofrecer un tratamiento específico. 

Tratamientos

Según la evidencia científica, la fisioterapia ha demostrado reducir la intensidad y frecuencia de los episodios de dolor de múltiples patologías y ayudar en la recuperación funcional

Fisioterapia en la ATM

Musculatura masticatoria

La disfunción miofascial asociado a la musculatura masticatoria se caracteriza por dolor local o referido hacia dientes, senos paranasales, cabeza y cuello. Además, también puedes sentir fatiga en la musculatura masticatoria, signos y síntomas en los oídos como oído taponado, cefalea, dificultad para abrir la boca al bostezar y alteración de la sensibilidad en la cara y dentro de la boca. Desde la fisioterapia te ayudamos a reducir la sintomatología y a conocer ejercicios con los que mejorar y prevenir futuros episodios.

Artrosis de la ATM

Las superficies articulares de la ATM también sufren cambios degenerativos y, pese a que en muchos casos suceden sin conllevar dolor asociado, en otras personas pueden aparecer episodios de gran inflamación articular y dolor. Te ayudamos desde la fisioterapia en ATM a reducir la inflamación local, mejorar la nutrición intra-articular y recuperar la movilidad libre de dolor. 

Desplazamiento discal

Las alteraciones del menisco de la ATM pueden variar desde, únicamente ruidos tipo click al abrir y cerrar la boca, hasta cuadros de gran impotencia funcional que interfieren con la masticación como los bloqueos o las desviaciones. Desde la fisioterapia especializada en ATM te ayudamos a estabilizar la articulación y resolver las limitaciones del movimiento.

Patologías articulares

Artritis reumatoide, espondilitis, lupus, traumatismos directos, son algunas de las posibles causas de patologías articulares en la ATM. En función de tu caso, adaptamos el tratamiento para recuperar la función del sistema masticatorio. 

Fisioterapia en el dolor de cabeza

Cefalea cervicogénica

Cuando alteraciones en la columna cervical ocasionan dolor de cabeza, recibe el nombre de cefalea cervicogénica. Conseguir un rango de movimiento óptimo así como estabilidad y fuerza en la región cervical es imprescindible para la resolución de a cefalea.

Cefalea tipo tensional

Cefalea tipo tensional

Asociada a la sensibilidad de la musculatura pericraneal. Valorar la ATM, la región cervical y entender la implicación de factores no mecánicos en la génesis del dolor va a ayudar a establecer el diagnóstico y tratamiento de fisioterapia especializada.

Cefalea atribuida a ATM

Cefalea atribuida a ATM

Las alteraciones en la Articulación Temporomandibular y la musculatura masticatoria también pueden producir dolor de cabeza. Resolver la disfunción temporomandibular es la base para el tratamiento de la cefalea atribuida a ATM.

Migrañas

Migrañas

Este dolor de cabeza, de gran impotencia funcional, lleva consigo una gran carga para el paciente en el cual, habitualmente, confluyen múltiples tratamientos. Entender tu cefalea, orientarte sobre las opciones con evidencia científica y ayudarte a afrontar los episodios con más control sobre tu cefalea serán las bases del tratamiento. 

Fisioterapia en el dolor cervical

Fisioterapia en el dolor cervical

Dolor y limitación cervical: Alteraciones discales como las protusiones o hernias cervicales, patologías como la artrosis o el dolor asociado a la musculatura cervical, pueden conllevar cuadros clínicos de gran limitación funcional. Desde la fisioterapia especializada analizamos tu caso para realizar un diagnóstico y establecer el plan de tratamiento específico mediante educación, ejercicios y terapia manual. 

Fisioterapia en las alteraciones vestibulares

Fisioterapia en las alteraciones vestibulares

Vértigo e inestabilidad: múltiples patologías pueden causar vértigos o inestabilidad, alteraciones otológicas, patologías cervicales, síndrome de menier o cuadros asociados al sistema nervioso central. Desde la fisioterapia el primer paso será realizar un diagnóstico, recomendándote, si es necesario la derivación al especialista médico que corresponda. En el caso de que tu inestabilidad sea susceptible de mejora con fisioterapia comenzaremos el tratamiento específico de fisioterapia vestibular.

Fisioterapia en la parálisis facial

Fisioterapia en la parálisis facial

La parálisis facial afecta a la musculatura de la mímica facial, impidiendo que esta se contraiga de forma parcial (paresia) o total (parálisis). Las causas pueden ser múltiples, desde idiopática a derivada de afecciones víricas. En casa caso, la recuperación sigue un camino en el cual te ayudaré desde la fisioterapia orofacial a recuperar el movimiento.

Fisioterapia pre y postcirugía maxilofacial

Fisioterapia pre y postcirugía maxilofacial

El tratamiento de fisioterapia previo y postquirúrgico es muy importante dado que la evidencia ha demostrado que mejora la tasa de éxito de intervenciones como la Artrocentesis, artroscopia, cirugía ortognática. Desde la fisioterapia te ayudamos a recuperar de forma temprana el movimiento, recuperar el rango libre de dolor, reducir el edema y la inflamación y prevenir la aparición de anquilosis, además de controlar la cicatriz.

Neuralgia del trigémino

Neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino es una alteración neuropática y, como tal, requiere atención médica. El tratamiento fisioterápico en este caso es coadyuvante al tratamiento médico-farmacológico y nunca lo sustituye.

Bruxismo

Bruxismo

El bruxismo no es una patología ni una alteración, entonces ¿por qué lo encuentras aquí descrito? Porque todavía hay mucha desinformación sobre el bruxismo y mi trabajo también es promover la educación en salud orofacial. En consulta te ayudamos a entender qué es y qué puedes hacer para manejarlo. 

Blog de fisioterapia

¿Quieres saber más acerca de como funcionan las patologías y sus tratamientos de fisioterapia?

¿Qué son los acúfenos?

¿Qué son los acúfenos?

La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.

Dolor, Disfunción de la ATM y Mascarillas

Dolor, Disfunción de la ATM y Mascarillas

La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.

Botox y ATM: revisión de la evidencia científica

Botox y ATM: revisión de la evidencia científica

La limitación de la apertura bucal es uno de los signos asociados a Disfunción Temporomandibular. La limitación de la apertura bucal es uno de los signos de Disfunción Temporomandibular. En muchas ocasiones, la limitación de la apertura bucal puede deberse a un bloqueo agudo. Sin embargo, otras veces la reducción se produce de forma progresiva causando poco a poco más limitación en nuestras actividades diarias.

Formulario de Contacto

RGPD

15 + 7 =